MYLE
Los exámenes de Michigan para estudiantes jóvenes son una manera divertida y motivadora de evaluar el inglés de alumnos de primaria y de grados intermedios. Los exámenes cubren las cuatro habilidades de la lengua y son desarrollados por Michigan Language Assessment conjuntamente con Cambridge Assesment English.
Los exámenes proveen una evaluación clara y transparente desde Bronze – Bronce (principiante) siguiendo con Silver – Plata hasta Gold – Oro (intermedio temprano). Los exámenes son internacionales focalizados en inglés americano. Es de suma importancia saber que la experiencia de estas evaluaciones tiene un impacto positivo en los chicos y en el proceso de aprendizaje posterior.
Niveles y Formato
Hay tres niveles de evaluación para los MYLE tests: Bronce, Plata y Oro. Los tres niveles de examinación oral tienen características similares tales como los formatos de evaluación, el ambiente de evaluación, los procedimientos evaluativos y la estandarización de los examinadores.
Los tres niveles difieren en las consignas que los niños deben resolver y el criterio de evaluación utilizado.
MYLE Bronze
Escucha comprensiva | Alrededor de 20 minutos | 4 partes / 20 preguntas |
Lectura comprensiva & escritura | 20 minutos | 5 partes / 25 preguntas |
Habla | 3–5 minutos | 4 partes |
Escucha Comprensiva: Alrededor de 20 minutos – 20 preguntas
Hay cuatro partes en la evaluación de escucha comprensiva. Todas las partes se escuchan dos veces. En el examen, todas las partes incluyen un ejemplo.
- Parte 1
5 preguntas
En la parte 1 se observa una imagen grande la cual muestra personas realizando diferentes cosas. Por encima y debajo de la misma hay nombres de personas. Se escucha una conversación entre un adulto y un niño. Se debe trazar una línea desde cada nombre hasta la persona correcta en la imagen grande. - Parte 2
5 preguntas
En la parte 2 se escucha una conversación entre un niño y un adulto. En la evaluación, hay una imagen para establecer el escenario y algunas preguntas. Se debe responder cada pregunta con un número o un nombre. Se pueden escribir los números como dígitos o en palabras. Los mismos pueden ser desde el 1 hasta el 20. Si la respuesta es un nombre, se deletrea el mismo para escribirlo correctamente. - Parte 3
5 preguntas
En la parte 3 se escuchan cinco diálogos cortos entre diferentes pares de personas. Hay una pregunta para cada diálogo y se debe elegir la imagen correcta de tres opciones posibles que responda a la pregunta. Se debe poner un tick (√) en el recuadro debajo de la imagen correcta. - Parte 4
5 preguntas
En la parte 4 se observa una imagen grande que contiene siete ejemplos del mismo objeto – siete pelotas, sombreros, o libros por ejemplo. Se escucha un diálogo entre un adulto y un niño. Se debe colorear cada objeto mencionado utilizando el color que se escucha en la conversación. No es necesario colorear el objeto prolijamente en tanto sea claro que se comprendió qué objeto colorear y utilizando el color correcto.
Lectura Comprensiva & Escritura: 20 minutos – 25 preguntas
Existen cinco partes en la lectura comprensiva y la escritura. En el examen, todas las partes incluyen al menos un ejemplo. Debe asegurarse de deletrear todas las respuestas correctamente.
- Parte 1
5 preguntas
En la parte 1 se observa cinco pequeñas imágenes de objetos y se lee una oración acerca de cada una. Cada oración comienza “Ésto es un/una…”. Si la oración es verdadera se debe escribir un tick (√) en el recuadro y si no es verdadera una equis (X). - Parte 2
5 preguntas
En la parte 2 se observa una imagen grande y se leen cinco oraciones acerca de ésta. Algunas de las oraciones describen a la imagen correctamente mientras que otras no lo hacen. Si las oraciones dicen algo verdadero acerca de la imagen, entonces se debe escribir “SÍ”. Si lo que dicen las oraciones acerca de la imagen no es verdadero, se debe escribir “NO.” - Parte 3
5 preguntas
En la parte 3 se debe demostrar la capacidad de deletrear cinco palabras. Se observa una imagen de un objeto y letras desordenadas. También hay espacios que muestran cuántas letras hay en la palabra. Se deben poner las letras en orden y escribir el nombre del objeto en los espacios en blanco. - Parte 4
5 preguntas
En la parte 4 se debe leer un texto que contiene cinco espacios vacíos. Todas las palabras perdidas son sustantivos. Debajo del texto se observa un cuadro con imágenes y sus respectivos nombres. Se debe elegir una palabra del cuadro y completar cada espacio. - Parte 5
5 preguntas
En la parte 5 se observan tres imágenes que cuentan una historia. Hay preguntas para cada una de las imágenes. Se debe escribir una respuesta de una sola palabra para cada una de las preguntas. Se puede utilizar un sustantivo, un verbo o un número.
Habla: 3-5 minutos, 4 partes
En el examen oral una persona, quizás la misma profesora, explica los pasos del examen en la misma lengua del alumno. Esta persona llevará luego al alumno hacia la sala de evaluación donde le presentará al examinador. El examinador puntuará la habilidad de comprender lo que él o ella dice, decir palabras o frases y pronunciar palabras correctamente. En el nivel Bronce no se espera más que la pronunciación de palabras sueltas o frases cortas en inglés.
- Parte 1
Primeramente, el examinador saludará y preguntará el nombre. Luego, mostrará una imagen grande de una escena donde te pedirá que señales algunas cosas en la misma. El examinador mostrará algunas imágenes pequeñas de objetos. Luego nombrará tres objetos y pedirá que sean señalados. Seguidamente solicitará que esos objetos sean colocados en alguna parte de la imagen grande. - Parte 2
En la parte 2 el examinador hará preguntas referidas a la imagen grande utilizada en la primera parte (por ejemplo “¿Qué es esto? ¿De qué color es?”). También se deberá relatar acerca de uno de los objetos que se pueden ver en dicha imagen. - Parte 3
En la parte 3 el examinador realizará algunas preguntas acerca de la imagen grande. Podría señalar a una rana y preguntar por ejemplo “¿Qué es esto?” ó “¿Tienes una bicicleta?” - Parte 4
En la parte 4 el examinador hará preguntas personales al alumno. Podría realizar preguntas acerca de la edad, la familia, la escuela o los amigos.
MYLE Silver
Escucha comprensiva | Alrededor de 25 minutos | 5 partes / 25 preguntas |
Lectura comprensiva & escritura | 30 minutos | 6 partes / 35 preguntas |
Habla | 5–7 minutos | 4 partes |
Escucha Comprensiva: Alrededor de 25 minutos – 25 preguntas
Hay cinco partes en la evaluación de comprensión auditiva. Todas las partes se escuchan dos veces. En el examen, todas las partes incluyen un ejemplo.
- Parte 1 5 preguntas En la parte 1 se observa una imagen grande la cual muestra personas realizando diferentes cosas. Hay siete nombres alrededor de la imagen. Se escucha una conversación entre un adulto y un niño hablando acerca de las personas en la imagen. Se debe trazar una línea desde cada nombre hasta la persona correcta en la imagen grande.
- Parte 2 5 preguntas En la parte 2 se escucha una conversación entre dos hablantes. En la evaluación, hay un formulario o una página en una libreta. Se debe escribir una palabra o un número en cinco lugares en el formulario o en la libreta. No es necesario que se deletreen bien las palabras si éstas no son deletreadas para el alumno.
- Parte 3 5 preguntas En la parte 3 hay dos juegos de imágenes. En la hoja izquierda de la evaluación hay algunas imágenes de personas con sus nombres u otros lugares u objetos nombrados. En la hoja derecha hay un juego de imágenes con letras, pero no palabras. Se escucha una conversación entre dos personas, debiéndose unir una de las imágenes con letras con una de las imágenes con nombre. Se escribe una letra en cada recuadro al lado de las imágenes nombradas.
- Parte 4 5 preguntas En la parte 4 se escuchan cinco pequeños diálogos. Hay una pregunta para cada diálogo y se debe elegir, de tres imágenes, la que responda a la pregunta escuchada. Se debe colocar un tick (√) debajo de la imagen correcta.
- Parte 5 5 preguntas En la parte 5 se observa una imagen grande. Se escucha una conversación entre un adulto y un niño y se debe colorear objetos específicos del color que se menciona en el audio. También se requerirá escribir una palabra en algún lugar de la imagen.
Lectura Comprensiva & Escritura: 30 minutos
Hay seis partes en la evaluación de lectura comprensiva y escritura. En el examen, todas las partes incluyen al menos un ejemplo. Debe asegurarse de deletrear todas las respuestas correctamente.
- Parte 1 5 preguntas En la parte 1 se debe observar imágenes de objetos con sus respectivos nombres debajo de los mismos. Luego se leen definiciones y se debe decidir qué imagen concuerda con las definiciones. Finalmente se copia la palabra al lado de la definición.
- Parte 2 6 preguntas En la parte 2 se observa una imagen grande y se leen seis oraciones acerca de la misma. Algunas de las oraciones describen a la imagen correctamente mientras que otras no lo hacen. Si las oraciones dicen algo verdadero acerca de la imagen, entonces se debe escribir “SÍ”. Si lo que dicen las oraciones acerca de la imagen no es verdadero, se debe escribir “NO.”
- Parte 3 6 preguntas En la parte 3 se deberá leer una conversación corta entre dos personas. Se debe elegir lo que el segundo hablante menciona cada vez, de un set de tres elecciones (A, B ó C). Hay una imagen en la hoja de preguntas para establecer la escena. Se debe hacer un círculo alrededor de la respuesta correcta.
- Parte 4 5 preguntas En la parte 4 se lee un texto que contiene seis espacios vacíos. Las palabras faltantes pueden ser sustantivos, verbos o adjetivos. Al lado del texto hay un cuadro con imágenes nombradas. Se debe elegir la palabra correcta del cuadro y copiarla dentro del espacio en blanco. Luego se debe elegir el título más apropiado para el texto de un total de tres posibilidades.
- Parte 5 7 preguntas En la parte 5 se debe leer una historia que está dividida en tres partes. Cada parte tiene una imagen. Hay oraciones que acompañan cada parte de la historia. Se debe completar las oraciones utilizando una, dos o tres palabras. Las imágenes ayudan a comprender la historia pero no dan respuesta a las preguntas.
- Parte 6 6 preguntas En la parte 6 se observa una imagen y algunas oraciones. Se deben completar las oraciones, responder las preguntas y escribir oraciones completas acerca de la imagen.
Habla: 5-7 minutos, 4 partes
En el examen oral una persona, quizás la misma profesora, explica los pasos del examen en tu misma lengua. Esta persona llevará luego al alumno hacia la sala de evaluación donde le presentará al examinador. El examinador puntuará la habilidad de comprender lo que él o ella dice, decir palabras o frases y pronunciar palabras correctamente.
- Parte 1 Primeramente, el examinador saludará y preguntará el nombre. Luego, mostrará dos imágenes similares pero que contienen algunas diferencias. Se debe comentar al examinador acerca de cuatro de esas diferencias.
- Parte 2 En la parte 2 el examinador mostrará cuatro imágenes y contará una historia. El examinador habla acerca de la primera imagen y luego pide al alumno que continúe la misma. El examinador puede decir, por ejemplo, “Fred está triste. No puede jugar al fútbol. Su pelota es muy vieja. Su madre le está diciendo ‘Lleva al perro al parque’” El alumno debe hablar luego de las otras tres imágenes restantes.
- Parte 3 En la parte 3 el examinador mostrará al alumno cuatro juegos de cuatro imágenes cada uno. Se debe identificar cuál de las imágenes es la que no corresponde al grupo de imágenes que se muestran y explicar el por qué.
- Parte 4 En la parte 4 el examinador hará preguntas personales al alumno. Podría preguntar, por ejemplo, acerca de la escuela, lo que el alumno hace los fines de semana, sus hobbies o acerca de sus amigos.
MYLE Gold
Escucha comprensiva | Alrededor de 25 minutos | 5 partes / 25 preguntas |
Lectura comprensiva & escritura | 40 minutos | 7 partes / 44 preguntas |
Habla | 7–9 minutos | 4 partes |
Escucha Comprensiva: Alrededor de 25 minutos – 25 preguntas
Hay cinco partes en la evaluación de comprensión auditiva. Todas las partes se escuchan dos veces. En el examen, todas las partes incluyen un ejemplo.
- Parte 1 5 preguntas En la parte 1 se observa una imagen grande la cual muestra personas realizando diferentes cosas. Hay siete nombres alrededor de la imagen. Se escucha una conversación entre un adulto y un niño hablando acerca de las personas en la imagen. Se debe trazar una línea desde cada nombre hasta la persona correcta en la imagen grande.
- Parte 2 5 preguntas En la parte 2 se escucha una conversación entre dos hablantes. En la evaluación, hay un formulario o una página en una libreta. Se debe escribir una palabra o un número en cinco lugares dentro del formulario o de la libreta. No es necesario que se deletreen bien las palabras si éstas no son deletreadas para el alumno.
- Parte 3 5 preguntas En la parte 3 hay dos juegos de imágenes. En la hoja izquierda de la evaluación hay algunas imágenes de personas con sus nombres u otros lugares u objetos nombrados. En la hoja derecha hay un juego de imágenes con letras, pero no palabras. Se escucha una conversación entre dos personas, debiéndose unir una de las imágenes con letras con una de las imágenes con nombre. Se escribe una letra en cada recuadro al lado de las imágenes nombradas.
- Parte 4 5 preguntas En la parte 4 se escuchan cinco diálogos que se encuentran relacionados. Hay una pregunta para cada diálogo y se debe elegir de tres imágenes, la que responda a la pregunta escuchada. Se debe colocar un tick (√) debajo de la imagen correcta.
- Parte 5 5 preguntas En la parte 5 se observa una imagen grande. Se escucha una conversación entre un adulto y un niño y se debe colorear objetos específicos del color que se menciona en el audio. También se requerirá escribir una palabra en algún lugar de la imagen.
Lectura Comprensiva & Escritura: 40 minutos – 44 preguntas
Hay siete partes en la evaluación de lectura comprensiva y escritura. En el examen, todas las partes incluyen al menos un ejemplo. Debe asegurarse de deletrear todas las respuestas correctamente.
- Parte 1 10 preguntas En la parte 1 se observan quince palabras y diez definiciones. Se debe encontrar la palabra que se corresponda con las definiciones dadas debiendo escribirlas al lado de cada definición. No hay imágenes de ayuda en esta parte del examen.
- Parte 2 5 preguntas En la parte 2 se observa una conversación entre dos personas. Todo lo que el hablante dice está escrito en la evaluación con algunos espacios en blanco para las respuestas que el segundo hablante proporciona. Para cada espacio, se debe elegir la opción correcta de una lista.
- Parte 3 6 preguntas En la parte 3 se lee un texto que contiene algunos espacios vacíos. Las palabras faltantes pueden ser sustantivos, verbos o adjetivos. Al lado del texto hay un cuadro con palabras. Se debe elegir la palabra correcta del cuadro y copiarla dentro del espacio en blanco. Para la última pregunta (6) se debe elegir el título más apropiado para el texto de un total de tres posibilidades.
- Parte 4 10 preguntas En la parte 4 se debe leer un texto que contiene espacios en blanco. Al lado de cada espacio vacío hay tres posibles respuestas. Se debe decidir cuál de las tres posibilidades es la correcta y completar los espacios en blanco.
- Parte 5 7 preguntas En la parte 5 se debe leer una historia. Hay una imagen que ilustra la historia y siete oraciones. Se debe completar las oraciones utilizando una, dos o tres palabras. Las imágenes ayudan a comprender la historia pero no dan respuesta a las preguntas.
- Parte 6 5 preguntas En la parte 6 se debe leer un texto de una carta ó diario que contiene cinco espacios vacíos. Se debe escribir la palabra faltante en cada uno de los espacios en blanco. En este ejercicio no hay cuadro con opciones de palabras para elegir.
- Parte 7 1 pregunta En la parte 7 se observan tres imágenes y se debe escribir una historia basada en dichas imágenes.
Habla: 7-9 minutos, 4 partes
En el examen oral una persona, quizás la misma profesora, explica los pasos del examen en tu misma lengua. Esta persona llevará luego al alumno hacia la sala de evaluación donde le presentará al examinador. El examinador puntuará la habilidad de comprender lo que él o ella dice, decir palabras o frases y pronunciar palabras correctamente.
- Parte 1 Primeramente, el examinador saludará y preguntará el nombre, apellido y edad. Luego proveerá una imagen y mostrará que tiene una imagen similar pero con algunas diferencias. El examinador leerá algunas oraciones acerca de la imagen que tiene en sus manos y pedirá que el alumno observe la imagen suministrada y que explique las diferencias. Por ejemplo, el examinador puede decir, “En mi imagen hay un cachorrito detrás del árbol.”
- Parte 2 En la parte 2 el examinador y el alumno tendrán su oportunidad de realizar preguntas y de contestarlas basadas en un par de imágenes similares y modelos de preguntas. Primeramente el examinador realizará preguntas basadas en la imagen que el alumno observa. Seguidamente el alumno debe realizar preguntas al examinador acerca de la imagen que tiene el examinador.
- Parte 3 En la parte 3 el examinador mostrará al alumno cinco imágenes que cuentan una historia. El examinador cuenta acerca de la primera imagen y luego pide al alumno que continúe la historia. El examinador puede decir, por ejemplo, “Es el cumpleaños de David. Está muy contento. Sus amigos han venido a su fiesta. Su mamá, su papá y su hermana bebé están allí también.” El alumno debe hablar acerca de las otras cuatro imágenes.
- Parte 4 En la parte 4 el examinador hará preguntas personales al alumno. Podría preguntar, por ejemplo, acerca de la escuela, lo que el alumno hace los fines de semana, sus hobbies o acerca de sus amigos.
Preguntas frecuentes MYLE
Resuelve tus dudas más comunes sobre lo que debes llevar, cómo se evalúa y los detalles de la certificación en los exámenes MYLE.
¿Qué debe llevar el alumno a su examen?
Los alumnos que sean evaluados en éstos exámenes deben llevar lápices de colores o biromes (roja, azul, verde, amarilla, anaranjada, rosada, violeta, negra, marrón y gris). También deben tener una birome y lápiz convencional.
¿El alumno debe hablar con acento Americano o Británico?
En los audios de comprensión auditiva, ambos acentos son utilizados. El deletreo y vocabulario impresos en los libros de examen están en inglés americano. El deletreo de inglés Americano y Británico son aceptados en las hojas de respuestas. En el examen oral, la pronunciación británica o americana será aceptada.
Puntuación del examen
El centro dónde el alumno es evaluado envía los libros de examinación completos al equipo de evaluadores entrenados, quienes los puntúan cuidadosamente. Para asegurarse que cada alumno obtiene el resultado más justo posible, todos los exámenes son revisados dos veces. En la mayoría de las partes, el deletreo debe ser 100% correcto.
Certificación
Cada alumno recibirá un certificado con la cantidad de medallas obtenidas. El máximo de medallas a obtener son cinco para cada parte del examen. Un resultado de una medalla significa que el alumno puede mejorar la destreza evaluada; cinco medallas significan que el alumno ha tenido un desenvolvimiento óptimo y que ha contestado la mayoría de las preguntas correctamente. Con un total de diez medallas o más, el alumno está en condiciones de preparar el próximo examen de MYLE. Los certificados serán enviados a los centros evaluadores dentro de las siguientes seis semanas de haber sido recibidos en el centro de calificación. Los centros notificarán a los alumnos cuando los certificados estén listos.